ESTRUCTURA CURRICULAR.
**CONCEPTOS CENTRALES
- Constituida por la organización de los objetivos, contenidos y actividades en torno a una situación vinculada a aun problema y posibilita elegir los procesos necesarios para generar o cualificar las capacidades profesionales que se pretenden desarrollar.
- A través de ella se debe conseguir la articulación, jerarquización y convergencia de los referentes y fundamentos del currículo para ponerlos como un todo al servicio del desarrollo integral humano, dentro de una dinámica del proceso formativo y en un margo social y cultural determinado.
MODELO EDUCATIVO:
• Fundamentación del nivel
• Definición de objetivos, propósitos y
competencias
• Determinación de conocimientos, actitudes,
valores y procedimientos.
• Selección y jerarquización de contenidos
•Macro
•Nivel Nacional
•Micro
•Docentes
•Meso
•Nivel institución
DIFERENCIAS ENTRE LOS TRES NIVELES
•NIVEL MACRO
•Nacional (Sistema Educativo)
•Diseñado por grupos de expertos
•Se concreta en la elaboración de planes de estudio, programas,
guías curriculares, etc
•NIVEL MESO
•Responder a las necesidades educativas de institucionales del alumno y
del
entorno social
•Los recursos docentes y didácticos, las estrategias pedagógicas
•NIVEL MICRO
•Institución educativa y aula
•Se elaboran planes y programas específicos:
mensuales, semanales y diario
INTENCIONES EDUCATIVAS
aD.C. procede de
análisis, clasificación, identificación y formulación que
pertenecen al
proyecto educativo.
aResponden a
propósitos y persiguen la consecución de metas.
¤¿qué aspectos del
crecimiento del alumno tratara de promover?
¤Concretarlas para
guiar y planificar la acción pedagógica.
¤Multiplicidad.
Organización y secuenciación temporal
*Evaluación. Cerciorarse- acción pedagógica- responde-intenciones perseguidas.
OBJETIVOS
- GUIAN EFICAZMENTE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
Corte y otros:
¤Objetivos generales:
*Carácter vago y poco
precisos.
*Interpretaciones
múltiples.
*No ayudan a el diseño
de actividades de e-a.
¤Objetivos concretos u
objetivos de aprendizaje:
*Enunciados relativos
a cambios.
*Deseables,
observables y duraderos en el comportamiento de los alumnos
CONTENIDO
- s Es tarea de la enseñanza seleccionarlos y organizarlos.
- r Criterios para seleccionar los contenidos (Klafki):
¤Importancia del
contenido- representatividad y ejemplaridad.
¤Importancia en la
vida actual.
¤Importancia en la
vida futura.
¤Estructura material y
significativa.
¤Adecuado al interés y
comprensión del alumno.
Los
contenidos se eligen en función de los resultados esperados.
Elementos del proceso de enseñanza-
aprendizaje
•DE ENTRADA. INPUT
•Contenidos de e-a.
•TAKE OUT
•Actividades de e-a.
•DE PRODUCTO. OUTPUT
•Resultados E-A.
ELABORARON: YULI, LUPITA Y JUANITA
De una correcta estructura curricular depende en gran medida que el docente pueda implementar acciones y metodologías didácticas ligadas entre si o con una secuencia para lograr que los objetivos de de aprendizaje se logren alcanzar dentro del aula, y por supuesto obtener el beneficio de enseñanza aprendizaje que todo docente busca en su practica educativa.
ResponderEliminarATTE: VERONICA AROCHE